Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal

VOLUNTARIOS DE AYUDA DE LA UE

InformaciónTramitaciónNormativa

Comisión Europea

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS — EACEA 09/2017

INICIATIVA VOLUNTARIOS DE AYUDA DE LA UE: ASISTENCIA TÉCNICA PARA LAS ORGANIZACIONES DE ENVÍO

DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA AYUDA HUMANITARIA DE LAS ORGANIZACIONES DE ACOGIDA

OBJETIVO:

​​

reforzar las capacidades de las organizaciones de envío y de acogida que desean participar en la iniciativa Voluntarios de Ayuda de la UE, y velar por el cumplimiento de las normas y los procedimientos relativos a los candidatos a voluntarios y a los Voluntarios de Ayuda de la UE, con el fin de solicitar la certificación necesaria para desplegar Voluntarios de Ayuda de la UE.

​​

Mediante esta convocatoria, la Comisión Europea espera obtener los resultados siguientes:

​​

Se reforzarán las capacidades de unas 110 organizaciones de envío y de acogida en los ámbitos siguientes:

​​

—gestión de riesgo de catástrofes y preparación y respuesta ante catástrofes;

​​

—vinculación entre la ayuda de emergencia, la rehabilitación y el desarrollo (VARD),

​​

—refuerzo del voluntariado local de terceros países,

​​

—capacidad para obtener la certificación, incluida la capacidad administrativa,

​​

—capacidad para trasmitir una alerta temprana a las comunidades locales.

ACCIONES Y BENEFICIARIOS:

​​

—organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro constituidas de conformidad con el derecho de un Estado miembro y cuya sede se encuentre en el territorio de la Unión, o bien

​​

—organismos de derecho público de carácter civil que se rijan por el derecho de un Estado miembro, o bien

​​

—la Federación Internacional de las Organizaciones nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES:

​​

Asistencia técnica

​​

Los proyectos serán concebidos y ejecutados por consorcios transnacionales que incluyan entidades de al menos tres países participantes en el programa y que pertenezcan al menos a una de las categorías citadas en el artículo 10, apartado 3, letra c), del Reglamento.

​​

Al menos la organización coordinadora o un solicitante de cada proyecto deberá tener tres años de experiencia mínima en la gestión de voluntarios.

Desarrollo de capacidades

​​

Los proyectos serán concebidos y ejecutados por asociaciones transnacionales que incluyan entidades de al menos dos países participantes en el programa y que pertenezcan al menos a una de las categorías citadas en el Reglamento [artículo 10, apartado 3, letra c)] y de al menos dos terceros países en los que se ejecuten actividades y operaciones de ayuda humanitaria con arreglo al artículo 3, letra d), y que pertenezcan a una de las categorías citadas en el artículo 10, apartado 4, letra c).

GASTOS SUBVENCIONABLES:

​​

Entre las actividades subvencionables se incluirán las siguientes:

​​

—visitas de estudio e inspección para depurar y completar la evaluación de las necesidades de la acción;

​​

—actividades de desarrollo y refuerzo de capacidades;

​​

—seminarios y talleres;

​​

—períodos de observación de profesionales;

​​

—acuerdos de hermanamiento y visitas de intercambio del personal;

​​

—intercambio de conocimientos, aprendizaje organizativo y buenas prácticas;

​​

—viajes de estudio;

​​

—actividades de refuerzo y fomento de la creación de asociaciones;

​​

—actividades encaminadas a ayudar a las organizaciones a cumplir las normas humanitarias fundamentales;

​​

—actividades de refuerzo de la cooperación regional;

​​

—creación y gestión de oportunidades de voluntariado en línea.

​​

Actividades subvencionables adicionales, desglosadas por subacciones:

​​

—Asistencia técnica

​​

—asesoramiento y tutoría del personal asalariado de la organización de envío principal;

​​

—Desarrollo de capacidades

​​

—cursos de formación destinados a formadores/tutores/asesores/agentes multiplicadores de terceros países;

​​

—viajes de estudio del personal asalariado principal o de los voluntarios de terceros países, con estancias de hasta tres meses en organizaciones solicitantes u organizaciones socias europeas;

​​

—Operaciones humanitarias de desarrollo de las capacidades técnicas centradas en:

​​

—metodologías de evaluación de necesidades y gestión de la información;

​​

—gestión del riesgo de catástrofes;

​​

—reducción del riesgo de catástrofes y preparación ante catástrofes;

​​

—respuesta a la crisis (y sectores relacionados);

​​

—vinculación entre la ayuda de emergencia, la rehabilitación y el desarrollo;

​​

—capacidad de resistencia y adaptación al cambio climático.

FINANCIACIÓN:

​​

El importe máximo de la subvención será de 700 000 EUR. El importe de cada subvención oscilará entre 100 000 y 700 000 EUR.

​​

La Agencia prevé financiar 22 propuestas.