Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal

VOLUNTARIOS DE AYUDA DE LA UE

InformaciónTramitaciónNormativa

Comisión Europea

INICIATIVA DE VOLUNTARIADO DE AYUDA DE LA UE: DESPLIEGUE DE VOLUNTARIOS DE AYUDA DE LA UE, CON PUESTOS DE APRENDIZ PARA PROFESIONALES JÓVENES Y DESARROLLO DE CAPACIDADES O ASISTENCIA TÉCNICA PARA LAS ORGANIZACIONES EJECUTORAS

OBJETIVO:

El objetivo de la convocatoria de voluntariado es seleccionar, preparar y desplegar a voluntarios jóvenes y mayores que colaborarán en el fortalecimiento de la capacidad de la Unión para ofrecer ayuda humanitaria basada en las necesidades, dirigida a mejorar la capacidad y resiliencia de las comunidades vulnerables y afectadas por catástrofes en terceros países mediante la preparación ante catástrofes, la reducción del riesgo de catástrofes y la mejora del vínculo entre socorro, rehabilitación y desarrollo. Además, la convocatoria aspira a fortalecer las capacidades de las organizaciones ejecutoras emisoras y receptoras que participan o tienen previsto participar en la Iniciativa de voluntariado de ayuda de la UE.

Mediante esta convocatoria, la Comisión Europea espera obtener los resultados siguientes:

—Despliegue de 100 profesionales jóvenes y 250 mayores a comunidades de terceros países vulnerables y afectados por una catástrofe.

—Los 100 profesionales jóvenes tendrán la posibilidad de participar en puestos de aprendiz en Europa antes de su despliegue.

—Los proyectos financiados conforme a esta convocatoria dotan de sinergia y complementariedad a las operaciones financiadas por la UE en ayuda humanitaria o protección civil en los respectivos países y regiones, y contribuyen especialmente a:

—El desarrollo de las capacidades de las organizaciones receptoras y la asistencia técnica de las organizaciones emisoras.

—El desarrollo de la resiliencia y la gestión de riesgos de catástrofe de países vulnerables, frágiles o afectados por una catástrofe, y en crisis olvidadas, con actuaciones en las siguientes fases:

—la prevención de catástrofes;

—la preparación;

—la reducción del riesgo de catástrofe;

—la recuperación de catástrofes naturales y provocados por el hombre.

—Se refuerzan las capacidades de un mínimo de 15 organizaciones emisoras y 300 receptoras y comunidades locales en los ámbitos de:

—herramientas y métodos de evaluación de riesgos y necesidades a nivel local durante el ciclo de gestión de riesgo de catástrofes.

—otras áreas de desarrollo de las capacidades pueden ser:

—gestión del riesgo de catástrofe, preparación y respuesta, y vinculación de socorro, rehabilitación y desarrollo;

—gestión de voluntariado conforme a las normas y procedimientos de la gestión de voluntarios candidatos y voluntariado de ayuda de la UE;

—refuerzo del voluntariado local de terceros países;

—capacidad para obtener certificación, incluida la capacidad administrativa;

—constitución de alianzas destinadas a proyectos conjuntos en el contexto de la Iniciativa de voluntariado de ayuda de la UE;

—comunicación de los principios de ayuda humanitaria de la Unión del Consenso europeo de ayuda humanitaria y mayor sensibilización y visibilidad de su ayuda humanitaria.

El período de despliegue de profesionales jóvenes puede variar de un mínimo de 6 meses a un máximo de 18 meses. El período de despliegue de profesionales mayores puede variar de un mínimo de 1 mes a un máximo de 18 meses.Los proyectos deberán comenzar entre el 1 de abril de 2016 y el 31 de julio de 2016, y tendrán una duración máxima de 24 meses.

ACCIONES Y BENEFICIARIOS:

Todas las organizaciones (solicitantes y asociados) que participen en la solicitud de esta convocatoria y actúen como organizaciones emisoras o receptoras deberán estar certificadas conforme a la Iniciativa de voluntariado de ayuda de la UE.

Los solicitantes son organizaciones emisoras certificadas conforme a la Iniciativa de voluntariado de ayuda de la UE.

Los asociados son organizaciones emisoras o receptoras certificadas conforme a la Iniciativa de voluntariado de ayuda de la UE.

Las organizaciones solicitantes y socias se denominarán en lo sucesivo «el consorcio».

En la constitución de un consorcio, las organizaciones emisoras y receptoras certificadas podrán incluir entre sus asociados a otras organizaciones especializadas en cualquier área de relevancia para los objetivos o actuaciones del proyecto, con el fin de aportar sus conocimientos específicos [artículo 8, apartado 3 del Reglamento delegado (1)].

Las organizaciones emisoras y receptoras también podrán incluir entre sus asociados a otras organizaciones especializadas en cualquier área de relevancia para los objetivos de la actuación. Tales entidades participarán efectivamente en la acción. No mantienen una relación contractual con la Comisión ni están obligadas a cumplir los criterios de admisibilidad mencionados en este apartado. Por ejemplo, puede tratarse de empresas privadas con ánimo de lucro. Los asociados deberán mencionarse en el formulario electrónico.

Los asociados deberán presentar un mandato para su firma por las personas autorizadas a suscribir compromisos jurídicamente vinculantes, que autorizarán al solicitante para que actúe en nombre de los asociados.

Un proyecto debe incluir al menos a tres organizaciones emisoras certificadas de tres países distintos y a tres organizaciones receptoras certificadas.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES:

Esta convocatoria de propuestas se compone de dos vertientes:

A)puestos de aprendiz y despliegue de profesionales jóvenes;

B)despliegue de profesionales mayores o despliegue conjunto de profesionales jóvenes y mayores

En los proyectos de la vertiente A, el período de aprendizaje de los candidatos a voluntarios podrá utilizarse para depurar la evaluación de necesidades e identificar a las organizaciones receptoras del despliegue.

En los proyectos de la vertiente B, las organizaciones receptoras podrán servir de centros de ejecución de las actividades de desarrollo de capacidades en comunidades locales, regiones o actividades nacionales.

Las actividades financiadas mediante esta convocatoria podrán incluir:

1)selección, contratación y preparación de Voluntarios de Ayuda de la UE;

2)puestos de aprendiz;

3)despliegue;

4)desarrollo de capacidades y actividades de asistencia técnica, como:

—estudios, visitas de alcance, correlación y análisis;

—seminarios, talleres y conferencias;

—observación en un contexto laboral y formación en el puesto de trabajo;

—visitas de intercambio del personal y acuerdos de hermanamiento;

—seguimiento y evaluación;

—revisiones organizativas y evaluaciones;

—tutoría y preparación;

—retiros organizados y formación de equipo;

—cursos de formación y formación de formadores;

—aprendizaje a distancia, seminarios web, cursos masivos abiertos en línea (MOOC);

—consultoría;

—intercambio de buenas prácticas y aprendizaje entre iguales;

—ejercicios de simulación y evaluaciones de respuesta;

5)actividades que fomenten la participación de voluntarios en línea y empleados voluntarios en apoyo de las acciones de los Voluntarios de Ayuda de la UE;

GASTOS SUBVENCIONABLES:

1)selección, contratación y preparación de Voluntarios de Ayuda de la UE;

2)puestos de aprendiz;

3)despliegue;

4)desarrollo de capacidades y actividades de asistencia técnica, como:

—estudios, visitas de alcance, correlación y análisis;

—seminarios, talleres y conferencias;

—observación en un contexto laboral y formación en el puesto de trabajo;

—visitas de intercambio del personal y acuerdos de hermanamiento;

—seguimiento y evaluación;

—revisiones organizativas y evaluaciones;

—tutoría y preparación;

—retiros organizados y formación de equipo;

—cursos de formación y formación de formadores;

—aprendizaje a distancia, seminarios web, cursos masivos abiertos en línea (MOOC);

—consultoría;

—intercambio de buenas prácticas y aprendizaje entre iguales;

—ejercicios de simulación y evaluaciones de respuesta;

5)actividades que fomenten la participación de voluntarios en línea y empleados voluntarios en apoyo de las acciones de los Voluntarios de Ayuda de la UE;

6)actividades de comunicación conforme a las directrices y los requisitos mínimos del Plan de comunicación de la Iniciativa de voluntariado de ayuda de la UE.

FINANCIACIÓN:

Como mínimo, el 15 % de los gastos admisibles directos deberán ser gastos de la actividad en concepto de desarrollo de capacidades o asistencia técnica.