Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal

SUBVENCIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS EMPRESARIALES (MODALIDAD A) PARA EL EJERCICIO 2014

InformaciónTramitaciónNormativa

Cabildo Insular de Tenerife

CONVOCATORIA DE LA LÍNEA DE SUBVENCIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS EMPRESARIALES (MODALIDAD A) PARA EL EJERCICIO 2014

OBJETIVO:

Sufragar gastos de las pe¬queñas empresas que emprendan nuevos proyectos empresariales generadores de empleo en la Isla de Tenerife

ACCIONES Y BENEFICIARIOS:

Podrán ser beneficiarios las empresas de nueva creación o los promotores/as de proyectos empresariales

Considerando que deben tratarse de nuevas personas físicas, jurídicas o agrupación de las mismas, que no hayan iniciado su actividad o la hayan iniciado a partir del 1 de septiem¬bre del año anterior al Ejercicio presupuestario al que se refiera la presente correspondiente Convocatoria.

GASTOS SUBVENCIONABLES:

a) Gastos de constitución, puesta en marcha e inicio de la actividad.

b) Gastos de cotización a la Seguridad Social en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos de las personas promotoras.

2.1.1.1. Gastos de cotización a la Seguridad Social en el Régimen Especial de los Trabajadores Autóno¬mos de las personas promotoras.

2.1.1.2. Gastos de constitución, puesta en marcha e inicio de la actividad:

a.- Gastos de creación de la empresa:

- Honorarios de letrados, notarios y registradores.

- Otros para estudios previos de naturaleza econó¬mica con motivo de la creación de la empresa, con un límite máximo de 1.200,00 euros

- Publicidad de lanzamiento, captación, adiestra¬miento y distribución del personal, etc., para la puesta en marcha de la empresa.

- Tributos de puesta en marcha e inicio de la acti¬vidad, tales como las tasas e impuestos municipales (licencia de apertura, etc.).

b.- Gastos de naturaleza social:

- Las cuotas de la Seguridad Social a cargo de la empresa (cuota patronal), en el caso de tener trabajadores por cuenta ajena, así como las cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos correspondientes a los empleados que deban optar por dicho régimen. Se excluyen las multas y recargos u otros conceptos de naturaleza similar.

- Los gastos en formación de los trabajadores.

c.- Otros gastos:

- Arrendamientos y cánones, excluidos los contratos de leasing.

- Reparación y conservación, con un límite de 1.800,00 euros.

- Servicios de profesionales tales como asesorías contables, fiscales, laborales, financieros, etc., recibi¬dos con carácter regular o periódico. Estos gastos no podrán superar el 25% del gasto corriente subvencio¬nable total, con un límite máximo de 1.200,00 euros.

- Servicios de profesionales relacionados con el desarrollo de proyectos técnicos necesarios para la adecuación del local o instalaciones de la empresa para el desarrollo de su actividad, tales como ingenieros, arquitectos, etc, con un límite máximo de 1.800,00 euros, siempre que los mismos no estén ligados a un proyecto de inversión en inmovilizado.

- Publicidad y propaganda.

- Suministros (agua, electricidad y teléfonos).

- Primas de seguros sobre los bienes afectos a la actividad a desarrollar o por responsabilidad civil de la empresa.

FINANCIACIÓN:

Toda solicitud que alcance el mínimo de 30 puntos podrá recibir una subvención a los gastos de Seguridad Social en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA), de las personas promotoras de la iniciativa, correspondiente a los 6 primeros meses de actividad y cuya cuantía en ningún caso superará el máximo del 100% de dichos gastos con el tope de:

• Si la iniciativa cuenta con una única persona promotora que haya de cotizar en dicho régimen, hasta 1.200,00 €.

Cuando deba cotizar en el RETA, hasta 2.000,00 €.

12.1.2. Importe para Gastos de constitución, puesta en marcha e inicio de la actividad (Modalidad A y B):

El importe de la subvención para sufragar este tipo de gastos se calculará multiplicando la puntuación ob¬tenida por 100 euros, de acuerdo con la aplicación de los criterios previstos en la base 11ª, hasta el máximo de 6.000,00 euros, conforme a los datos consignados en el Anexo IV-1 y según los siguientes supuestos:

1. En el caso de que el proyecto beneficiario con¬temple la contratación indefinida de personas con una discapacidad igual o superior al 33% o uno de cuyos promotores tengan este nivel de discapacidad, hasta 6.000,00 €.

2. En caso de que el proyecto beneficiario cuente con más de una persona promotora que deba cotizar en el Régimen Especial de los Trabajadores Autó¬nomos, hasta 4.800,00 €.

3. Si el proyecto beneficiario cuenta con solo una persona promotora que deba cotizar en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos, hasta 3.800,00 €. En todo caso, el importe de esta subvención no podrá sobrepasar el máximo de dos tercios (2/3) del importe de la totalidad de los gastos subvencionables del proyecto contemplados en la Base 2.1.1.