Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal

PROYECTOS DE APOYO A PERSONAS EMPRENDEDORAS EN EL EJERCICIO 2021 PROGRAMA EMPLEAVERDE

InformaciónTramitaciónNormativa

Fundación Biodiversidad


RESOLUCIÓN 10 DE JUNIO DE 2021 DE LA DIRECCIÓN DE LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD, F.S.P., POR LA QUE SE APRUEBA LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES, PARA PROYECTOS DE APOYO A PERSONAS EMPRENDEDORAS EN EL EJERCICIO 2021, EN EL MARCO DEL PROGRAMA EMPLEAVERDE COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO.

OBJETIVO:


Apoyo a proyectos que fomenten la creación de nuevas empresas verdes y/o azules y para la conexión de personas emprendedoras con los ecosistemas de emprendimiento verde europeos. Estos proyectos contribuirán a afrontar los grandes retos actuales como la crisis generada por el COVID, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la despoblación del mundo rural, en el marco de los diferentes planes y estrategias que constituyen el marco general de la transición justa y ecológica.

ACCIONES Y BENEFICIARIOS:


Personas jurídicas públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que estén válidamente constituidas y debidamente inscritas en el registro correspondiente y tengan domicilio en territorio español.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES:


Los proyectos tendrán una duración máxima de 9 meses.

El ámbito de intervención de la convocatoria se extiende a todo el territorio nacional.

De cara a determinar el porcentaje de cofinanciación del FSE a cada proyecto, la entidad solicitante deberá recoger en la memoria económica el importe y porcentaje del coste total a ejecutar en la/s comunidad/es y/o ciudad/es autónoma/s donde se vaya a desarrollar el proyecto. Cada acción se asignará a una única comunidad o ciudad autónoma, teniendo que ser las personas destinatarias de la acción residentes en esa comunidad o ciudad autónoma.

Los proyectos deben estar dirigidos a fomentar la creación de nuevas empresas y la conexión de personas emprendedoras con los ecosistemas de emprendimiento europeos en el marco de una economía verde.

Los proyectos se pueden presentar a dos líneas, Impulsa y Conecta, con el objetivo en ambos casos de promover el emprendimiento. Cada una de las líneas, a su vez, se divide en tres temáticas: Empleaverde, Empleazul y Empleaclima.

IMPULSA:Se apoyarán proyectos cuyo objetivo sea mejorar las competencias de las personas emprendedoras e impulsar la creación de nuevas empresas y de iniciativas de trabajo por cuenta propia en el marco de una economía verde y azul con impacto ambiental positivo.

 Acompañamientos

 Acciones de innovación social

 Cursos de formación

CONECTA:Se apoyarán proyectos cuyo objetivo sea mejorar las competencias de personas emprendedoras residentes en España mediante el aprendizaje mutuo con otros actores de ecosistemas de emprendimiento europeos.

 Cursos de formación

 Estancias formativas

 Asesoramientos

 Encuentros

 Acciones de innovación social

Empleaverde: proyectos relacionados predominantemente con ecosistemas terrestres y/o ámbito rural.

Empleazul: proyectos relacionados predominantemente con los ecosistemas marinos.

Empleaclima: proyectos relacionados predominantemente con el cambio climático, incluyendo el ámbito urbano.

GASTOS SUBVENCIONABLES:


Gastos de personal

Gastos indirectos:

1. Suministros de agua, electricidad, calefacción y limpieza.

2. Correo, teléfono e internet.

3. Material de oficina.

4. Gastos de alquiler de locales.

3. Subcontrataciones y contrataciones externas

FINANCIACIÓN:


El importe mínimo solicitado por proyecto será de 100.000 € y el máximo de 175.000 € (línea IMPULSA) y 222.000 (línea CONECTA).

El porcentaje de cofinanciación de los proyectos será del 90%:

 En el caso de proyectos que se ejecuten en regiones menos desarrolladas (Extremadura), regiones en transición (Andalucía, Canarias, Castilla La Mancha, Melilla y Murcia) y/o regiones más desarrolladas B (Asturias, Ceuta y Galicia), el FSE aportará ese 90% de cofinanciación.

 En el caso de proyectos que se ejecuten en regiones más desarrolladas A (Aragón, Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra, La Rioja y País Vasco), un 60% de la cofinanciación provendrá del FSE, y el 30% restante de fondos de la Fundación Biodiversidad. La aportación de la FB podrá ser de hasta un máximo de 93.561,31 €.