Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal

PROGRAMA PLEAMAR

InformaciónTramitaciónNormativa

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentacion y Medio Ambiente

Convocatoria de concesión de subvenciones por la Fundación Biodiversidad, en régimen de concurrencia competitiva, para el fomento e impulso de la sostenibilidad pesquera y acuícola, en el marco del Programa pleamar , cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) en 2017

OBJETIVO:

El Programa pleamar es l a iniciativa a través de la cual la FB desarrolla su actividad c omo Organismo Intermedio de Gestión (OIG) del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP ) para el periodo 2014 - 2020.

Los proyectos que se cofinancien con est e Fondo tendrán relación directa con los fines previstos en lo s Estatutos de la FB y se adecuarán al marco competencial constitucionalmente establecido y a los criterios aquí definidos .

El Programa pleamar , pretende reforzar la sostenibilidad del sector pesquero y acuícola españo l , impulsando la colaboración entre organizaciones e instituciones públicas y privadas que comparte n el objetivo de preservar los ecosistemas marinos y las actividades sos tenibles que en ellos se desarrollan .

PROYECTOS SUBVENCIONABLES:

El ámbito de actuación de la convocatoria se extiende a todo el territorio nacional

Los proyectos deberán cumplir al menos con una de las condiciones siguientes:

o Tener carácter supra autonómico, ejecutándose en más de una Comunidad o Ciudad Autónoma.

o Desarrollarse en el medio marino de competencia estatal.

o Desarrollarse en espacios protegidos definidos y regulados con carácter básico en la legislación estatal.

Desde el Programa pleamar , se apoyará n proyectos que promuevan la sostenibilidad de l as actividades pesqueras y acu í colas a través de las siguientes temáticas principales:

o Innovación medioambiental para reducir el impacto en el medio ambiente de las actividades pesqueras y acuícolas.

o Transferencia e intercambio de conocimientos y trabajo en red entre investigado res y pescadores y acuicultores , sobre aspectos de sostenibilidad ambiental.

o Eliminación de los descartes y de las capturas accesorias y reducción de los efectos de la pesca sobre el medio ambiente marino.

o Recogida, tratamiento y valorización de residuos marin o s por parte de los pescadores.

o Sensibilización medioambiental con la participación de los pescadores.

o Asesoramiento profesional sobr e sostenibilidad medioambiental en materia pesquera y acuícola.

o Mejora del estado de conservación de las especies del anexo II y IV de la Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (en adelante Directiva Hábitats) y del anexo I de la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres , en el marco de las líneas prioritarias contempladas en las estra tegias o planes de conservación , en colaboración con pescadores y acuicultores .

o M edidas innovadoras, demostrativas y/o piloto para la conservación o restauración de hábitats del anexo I de la D irectiva H ábitats , en colaboración con pescadores

GASTOS SUBVENCIONABLES:

Gastos de personal

Gastos de dietas, desplazamientos y alojamiento

Gast os de subcontrataciones y asistencias externas

Material inventariable

Material fungible

Gastos indirectos

FINANCIACIÓN:

l porcentaje máximo de con tribución del FEMP será del 75% de la contribución pública del proyecto, tal y como se recoge en el artículo 94 del Reglamento (UE) 508/2014 relativo al FEMP. Se considera contribución pública el s umatorio de la contribución del FEMP, la FB y las entidades públicas participantes en la ejecución de un proyecto. El máximo de contribución pública para la ejecución de los proyectos podrá variar entre el 50% o el 100% del gasto total subvencionable del proyecto , en función de que el proyecto cumpla con los siguientes aspectos: