Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal

PROGRAMA ERASMUS+ CENTROS DE EXCELENCIA PROFESIONAL

InformaciónTramitaciónNormativa

Comisión Europea

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS: EACEA 33/2019 EN EL MARCO DEL PROGRAMA ERASMUS+

ACCIÓN CLAVE 3 – APOYO A LA REFORMA DE LAS POLÍTICAS

CENTROS DE EXCELENCIA PROFESIONAL

OBJETIVO:

El objetivo general de la convocatoria es apoyar la creación y el desarrollo de plataformas de cooperación transnacional de Centros de Excelencia Profesional (CoVE, por sus siglas en inglés) para conectar a Centros que operan en un determinado contexto local a escala europea.

Las plataformas de cooperación transnacional agruparán a los CoVE que:

—comparten un interés común en sectores u oficios específicos (por ejemplo, aeronáutica, movilidad electrónica, asistencia sanitaria, turismo, etc.), o

—desarrollan juntos enfoques innovadores para abordar retos sociales, tecnológicos y económicos (por ejemplo, cambio climático, digitalización, inteligencia artificial, objetivos de desarrollo sostenible, integración de los migrantes, apoyo a los alumnos con discapacidades o necesidades especiales, refuerzo de las capacidades de las personas poco cualificadas o con niveles de cualificación bajos, etc.).

Las plataformas crearán puntos de referencia de categoría mundial para la formación profesional. Serán inclusivos y agruparán a los CoVE existentes en diferentes países o ampliarán el modelo mediante la vinculación de los CoVE consolidados en un país con socios de otros países que se proponen desarrollar los CoVE en su ecosistema local, contribuyendo así a la «convergencia al alza» de la excelencia de la EFP.

Los proyectos deben aportar pruebas de que tienen por objeto:

—establecer relaciones sólidas y duraderas, tanto a escala local como transnacional, entre la comunidad de la EFP y las empresas, en las que las interacciones son recíprocas y mutuamente beneficiosas, e

—integrar actividades, establecer relaciones reflexivas entre las diversas actividades y servicios, y

—estar firmemente anclados en marcos más amplios de desarrollo regional, innovación o estrategias de especialización inteligente. Puede tratarse de estrategias existentes (claramente identificadas) o desarrolladas en el contexto del proyecto (describiendo cómo contribuye el proyecto a estas estrategias).

ACCIONES Y BENEFICIARIOS:

a)Representantes de empresas, industrias o sectores (por ejemplo, cámaras o comercio) asociaciones), y

b) al menos un proveedor de educación y formación profesional (en secundaria y / o terciaria nivel16).

Uno de los socios anteriores será la organización coordinadora, que solicita el Erasmus + subvención en nombre de la asociación

Se pueden unir servicios públicos de empleo, desarrollo regional autoridades / agencias, autoridades de calificaciones nacionales / regionales, institutos de investigación, agencias de innovación, empresas sociales, sindicatos, organizaciones que trabajan en actividades sociales inclusión y reintegración, etc.

Se pueden asociar organizaciones del programa Erasmus + y / o países socios socios, en la medida en que se demuestre que su participación aporta un valor añadido a la CoVE.

Las entidades afiliadas a los solicitantes no son elegibles para recibir fondos bajo esta convocatoria propuestas Solo las organizaciones legalmente establecidas son elegibles. Las personas físicas no son elegibles.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES:

La asociación incluirá al menos a ocho socios de pleno derecho procedentes de un mínimo de cuatro países del Programa Erasmus+ (incluidos al menos dos Estados miembros de la Unión Europea).

Cada país debe implicar:

a)al menos a representantes de una empresa, la industria o el sector (por ejemplo, cámaras o asociaciones profesionales), y

b)al menos a un proveedor de educación y formación profesional [a nivel de educación secundaria o terciaria (1)].

Uno de los socios mencionados anteriormente será la organización coordinadora que solicita la subvención Erasmus+ en nombre de la asociación.

La composición adicional de la asociación debe reflejar la naturaleza específica de la propuesta.

Las organizaciones del Programa Erasmus+ o países asociados (3) pueden ser socios, en la medida en que se demuestre que su participación aporta un valor añadido al CoVE. En lo que atañe a la gestión de los contratos, los socios, procedentes de países del Programa o de países asociados, no se consideran parte de los socios del proyecto, y no reciben financiación. No obstante, su participación y su papel en el proyecto y las distintas actividades deben describirse claramente.

Las actividades deben comenzar el 1 de octubre de 2020 o el 1 de noviembre de 2020. La duración de los proyectos será de 4 años.

Los Centros de Excelencia Profesional se caracterizan por la adopción de un enfoque sistémico a través del cual las instituciones de EFP contribuyen de manera activa a la creación conjunta de ecosistemas de competencias, junto con una amplia variedad de otros socios locales o regionales. Se espera que los CoVE vayan mucho más allá de la simple oferta de una cualificación profesional de calidad.

Las características de los CoVE incluyen un conjunto de actividades agrupadas en tres grupos (véase el apartado 2.2 del texto completo de la convocatoria).

El proyecto debe incluir entregables relevantes vinculados a:

—al menos 3 actividades relacionadas con el Grupo 1-Enseñanza y aprendizaje, y

—al menos 3 actividades relacionadas con el Grupo 2-Cooperación y colaboración, y

—al menos 2 actividades relacionadas con el Grupo 3-Gobernanza y financiación.

La lista no es exhaustiva y los solicitantes pueden incluir otras actividades. No obstante, deben demostrar que son especialmente adecuadas para cumplir los objetivos de la convocatoria y las necesidades identificadas, y deben considerarse y presentarse en el marco de un conjunto coherente de actividades.

GASTOS SUBVENCIONABLES:

Los costos del personal que trabaja bajo un contrato de trabajo con el beneficiario o un acto de nombramiento equivalente y asignado a la acción, siempre que estos costos estén en de acuerdo con la política habitual de remuneración del beneficiario.

Costos de viaje y dietas relacionadas, siempre que estos costos estén en línea con las prácticas habituales de viaje del beneficiario.

Los costos de depreciación de equipos u otros activos (nuevos o de segunda mano) como se registran en los estados contables del beneficiario

Costos de consumibles y suministros.

Costos derivados directamente de los requisitos impuestos por el acuerdo (difusión de información, evaluación específica de la acción, auditorías, traducciones, reproducción), incluidos los costos de las garantías financieras solicitadas, siempre que los servicios se compran de acuerdo con las normas sobre contratos de implementación establecidos abajo en el acuerdo de subvención.

Costos derivados de subcontratos, siempre que las condiciones específicas de subcontratación como establecido en el acuerdo de subvención se cumplen.

Costos de apoyo financiero a terceros, siempre que las condiciones establecidas en el acuerdo de subvención se cumplen.

Derechos, impuestos y cargas pagados por el beneficiario, en particular el impuesto al valor agregado (IVA), siempre que estén incluidos en los costos directos elegibles, y a menos que se especifique lo contrario en el acuerdo de subvención

Costes indirectos elegibles (gastos generales)

Los costos indirectos son costos que no están directamente relacionados con la implementación de la acción y, por lo tanto, no puede atribuirse directamente a ello. Un monto a tanto alzado del 7% como máximo del total de costos directos elegibles

FINANCIACIÓN:

El presupuesto total destinado a la cofinanciación de proyectos se calcula en un máximo de 20 000 000 EUR. La contribución financiera de la UE no podrá ser superior al 80 % del total de los costes admisibles.

La subvención máxima de la UE por proyecto es de 4 000 000 EUR.