Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal

PREMIOS NACIONALES DE COMERCIO INTERIOR 2021

InformaciónTramitaciónNormativa

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo


RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DE 16 DE FEBRERO DE 2021, POR LA QUE SE CONVOCAN LOS PREMIOS NACIONALES DE COMERCIO INTERIOR 2021

OBJETIVO:


Los Premios Nacionales de Comercio Interior fueron creados por Orden del Ministerio de Economía y Hacienda, de 16 de julio de 1997, con objeto de reconocer la especial labor de los ayuntamientos en sus actividades de renovación urbana comercial en el centro de las ciudades y de los pequeños comercios en su labor de desarrollo comercial y modernización empresarial, mediante la mejora de la tecnología y la asociación de empresas.

ACCIONES Y BENEFICIARIOS:


Los premios se convocan en tres modalidades: ayuntamientos, centros comerciales abiertos y pequeño comercio.

1. Premio Nacional a Ayuntamientos. Podrán ser candidatos los ayuntamientos y mancomunidades de municipios de Españaaque se refiere el artículo 3.2.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

2. Premio Nacional al Pequeño Comercio. Podrán ser candidatos los empresarios autónomos y sociedades mercantiles dedicadas al comercio minorista que se encuentren en los epígrafes 64, 65 y 66 del Impuesto de Actividades Económicas o en la rama 47 de la CNAE2009.

3. Premio Nacional a Centros Comerciales Abiertos. Podrán presentar su candidatura las asociaciones y federaciones de comerciantes de carácter territorial, sin fines de lucro, que gestionen un centro comercial abierto. A efectos de este premio, se entiende por centro comercial abierto (CCA) los espacios urbanos, de titularidad pública, que presenten una alta densidad comercial con un gradode asociacionismo de, al menos, el 40 por 100 de los comercios existentes en el área, que ofrezcan una imagen y conducta de actuación única y que tengan una gestión profesionalizada.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES:


Premio Nacional a Ayuntamientos. Se valorará la realización, durante los últimos cinco años, de planes integrales de mejora del equipamiento en las áreas comerciales tales como:

a)Mejoras tecnológicas que supongan un beneficio sustancial para el desarrollo del comercio en el municipio (hasta 40 puntos).

b)Rehabilitación, modernización y adaptación a las nuevas tecnologías de los mercados municipales (hasta 30 puntos).

c)Actuaciones sobre los locales comerciales fuera de los mercados municipales, promoviendo su ocupación, (hasta 10 puntos).

d)Acciones de apoyo ajóvenes emprendedoresdel sector comercioy alrelevo generacional (hasta 20puntos).

e)Mejora del mobiliario urbano y de la accesibilidad global (hasta 20 puntos).

f)Cualquier otra iniciativa o actuación que facilite la creación y/o nueva instalación de pequeñas y medianas empresas, la incorporación de nuevas tecnologías a las empresas,el apoyo al emprendedor del sector comercio en el municipio,así como la promoción de la actividad comercial y el turismo de compras (hasta 30 puntos).

2. Premio Nacional al Pequeño Comercio. Se valorarán las siguientes actuaciones:

a)La introducción de nuevas tecnologías en el negocio, tanto en lo referido tanto a la gestión como al proceso de comercialización (hasta 30 puntos).

b)Contenido de la web, posibilidad de compra on line, canales de comunicación con el consumidor y utilización de marketing digital.(hasta 30 puntos).

c)Registro de marca propia, Implantación de sistemas homologados de calidaduobtención de certificados de calidad que se encuentren vigentes en el momento de presentar la candidatura(hasta 15 puntos).

d)La innovación referida al producto en los últimos cinco años (hasta 15 puntos).

e)Procesos de formación continua y desarrollo de capacidades tecnológicas, tanto de mandos intermedios como de empleados de tienda, comerciales, así como de otro personal, durante los últimos cinco años,que incidan en la satisfacción del consumidor (hasta 15 puntos).

f)Mejora del asociacionismo comercial, ya sea mediante la incorporación a agrupaciones/asociaciones ya establecidas o la creación de otras nuevas (hasta 10 puntos).

g)Relevo generacional y antigüedad en la actividad comercial (hasta 10 puntos).

h)Incremento de la dimensión empresarial, tanto en la formación de capital como en la implantación territorial, mediante la apertura de sucursales/franquicias,el acuerdo con otras empresas para poder participar, en todos los estadios, del canal comercial o la internacionalización (hasta 15 puntos).

i)Mejora en los procesos de comercialización de forma que tenga una especial incidencia en la rebaja de los costes y precios al consumidor final, mejorando los servicios prestados, con especial atención al turismo de compras y a la responsabilidad social de la empresa (hasta 10 puntos).

3.Premio Nacional a Centros Comerciales Abiertos. Para la concesión del premio se valorarán los siguientes elementos:

a)Existencia de una unidad gerencial integrada por un gerente (hasta 10 puntos) y personal auxiliar (hasta 5 puntos). Se valorará el tipo de contrato, titulación y grado de capacitación.

b)Implantación y utilización de servicios telemáticos avanzados, de uso colectivo, que contribuyan a la mejora de la gestión del CCA, el impulso del comercio electrónico y la difusión de la imagen en particular, mediante marketingdigital (hasta 30 puntos).

c)Contenido del portal web del CCA (hasta 10 puntos).

d)Acciones de información y sensibilización hacia las empresas integrantes del CCA que contribuyan a la promoción e implantación de sistemas homologados de calidad, que hayan sido realizadas durante los últimos cinco años.(hasta 10 puntos)

e)Servicios prestados a los asociados, en particular los referidos a la adaptación a las nuevas tecnologías (hasta 20 puntos).

f)Desarrollo de actividades de promoción del CCA, de animación comercial y de promoción del turismo de compras, que hayan sido realizadas durante los últimos cinco añospara ello, se valorará especialmente el empleo de nuevas tecnologías (hasta 20 puntos).

g)Implantación y desarrollo de sistemas de fidelización de clientes (hasta 10 puntos).

h)Número de asociados por sectores. Se valorará el desarrollo de acciones tendentes a la captación de nuevos asociados y la incorporación de otros sectores, distintos del comercio, siempre que el conjunto de éstos no supere el 40% del total de asociados (hasta 15 puntos).

i)Partenariado o participación de otras entidades privadas opúblicas en los gastos de creación y mantenimiento del CCA (hasta 10 puntos).

j)Otras actividades de responsabilidad social realizadas en los últimos cinco años. (hasta 10 puntos)

FINANCIACIÓN:


El Premio Nacional al Pequeño Comercio y el Premio Nacional a Centros Comerciales Abiertos están dotados con 15.000 euros cada uno. El Premio Nacional a Ayuntamientos tiene carácter honorífico, sin dotación económica