Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal

ITINERARIOS INDIVIDUALIZADOS Y PERSONALIZADOS DE EMPLEO 2022

InformaciónTramitaciónNormativa

Servicio Canario de Empleo


BASES REGULADORAS Y CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE ITINERARIOS INDIVIDUALIZADOS Y PERSONALIZADOS DE EMPLEO, PARA COLECTIVOS VULNERABLES, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

OBJETIVO:


financiación de nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad, mediante la realización de itinerarios individualizados y personalizados de empleo, para colectivos vulnerables, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en régimen de concurrencia no competitiva, para el ejercicio 2022

ACCIONES Y BENEFICIARIOS:


a) Corporaciones Locales de la Comunidad Autónoma de Canarias, sus organismos autónomos y entidades con competencias en materia de promoción del empleo, dependientes o vinculadas a las Corporaciones Locales, cuya titularidad corresponda íntegramente a las mismas.

b) Corporaciones de Derecho Público.

c) Asociaciones, Fundaciones y otras entidades sin fin de lucro radicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias.

d) Entidades de formación.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES:


desarrollo de proyectos integrados de inserción laboral, a través de itinerarios individualizados y personalizados que incluyan actividades de orientación y formación a favor de colectivos vulnerables, especialmente parados de larga duración, así como, en su caso, otras acciones que faciliten su inserción. A efectos de este programa, se entenderá por colectivos vulnerables las personas desempleadas de larga duración, así como todos aquellos otros colectivos que así se determinen en la convocatoria.

Para la convocatoria 2022 se establecen dos tipos de proyectos:

- Proyectos dirigidos a personas desempleadas de larga duración, según definición recogida en la base segunda de la presente resolución, con necesidades de cualificación.

Se entiende a los efectos de este programa que una persona desempleada de larga duración necesita cualificación cuando no disponga de un certificado de profesionalidad, título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, título de formación profesional de grado medio o superior o una titulación universitaria que le permita el desempeño de profesiones en un sector laboral concreto.

- Proyectos dirigidos a personas desempleadas de larga duración, según definición recogida en la base segunda de la presente resolución, con necesidades de recualificación.

Se entiende a los efectos de este programa que una persona desempleada de larga duración necesita recualificación cuando disponga de un certificado de profesionalidad, título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, título de formación profesional de grado medio o superior o una titulación universitaria.

Se considerarán personas desempleadas de larga duración aquellas que hayan permanecido en situación de desempleo durante 12 meses dentro de los 18 meses anteriores al momento en que inicien su participación en el proyecto, habiendo estado inscritas como demandantes de empleo durante ese mismo periodo

Se podrán incluir en el itinerario otras acciones facilitadoras de la inserción, tales como, en su caso, ayudas para la conciliación de la participación en el proyecto y el cuidado de familiares, ayudas de formación o de transporte, ayudas a la contratación laboral y ajuste de la persona al puesto de trabajo, según se regulen en cada convocatoria.

El importe mínimo que podrán solicitar las entidades beneficiarias será de doscientos cincuenta mil euros (250.000 euros), siendo el importe máximo a solicitar, cuatrocientos mil euros (400.000 euros).

Los itinerarios individualizados y personalizados, en la convocatoria 2022, tendrán una duración máxima de nueve meses. La duración mínima de un itinerario será de seis meses a contar desde la fecha de inicio de realización del mismo.

La acción directa con las personas participantes comenzará como máximo en el plazo de 30 días naturales desde la fecha de inicio del proyecto. Los proyectos tendrá una duración máxima hasta el 30 de septiembre de 2023.

GASTOS SUBVENCIONABLES:


Las subvenciones a otorgar para el desarrollo de los proyectos integrados de inserción laboral se destinarán a financiar los costes de los itinerarios individualizados y personalizados de las personas participantes, incluyendo los de las acciones formativas, y las acciones de orientación y otras acciones facilitadoras de la inserción, que se organicen por parte de las entidades beneficiarias a favor de las personas participantes descritas en la base segunda, a fin de que concluyan los itinerarios que para ellas diseñen e implementen las entidades beneficiarias. Dichas personas participantes, en calidad de beneficiarios finales, serán los que reciban la formación o la organización de los itinerarios.

Las acciones que comprendan los itinerarios individualizados y personalizados de inserción, podrán consistir en:

a) Acciones de orientación y acompañamiento.

b) Acciones de formación conforme al itinerario.

c) Acompañamiento y seguimiento de las actuaciones

d) Participación en programas de orientación, de atención para la búsqueda de empleo.

e) Becas de conciliación.

f) Becas de formación, para transporte y alojamiento.

g) Ayudas a la contratación laboral.

h) Otras que considere precisas la entidad beneficiaria dentro del itinerario.

FINANCIACIÓN:


El coste unitario, por participante finalizado, será de seis mil euros (6.000 €), que será el módulo de referencia para la justificación del gasto, conforme al Anexo III de la Orden TES/440/2022, de 17 de mayo.

La financiación total de la subvención se determinará en la correspondiente resolución de concesión, en función del número de participantes atendidos, las acciones desarrolladas, el número de horas de formación impartidas así como de los objetivos de inserción previstos y el correspondiente módulo, de forma que:

a) La cantidad a percibir por participante en acciones de formación será 1.200 euros/persona, para cuyo cálculo se ha tenido en consideración un módulo hora de 12 euros.

b) Para las acciones de orientación y acompañamiento la cantidad a percibir, por persona atendida y que finalice su itinerario, será de 3.000 euros.

c) En el caso de otras acciones facilitadoras de la inserción, la cantidad a percibir será de 1.800 euros /persona.