Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal

ERASMUS+ KA3

InformaciónTramitaciónNormativa

Comisión Europea

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS 2017 - ERASMUS+ - KA3 - APOYO A LA REFORMA DE LAS POLÍTICAS - INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA JUVENTUD​

OBJETIVO:

​​

El objetivo de esta convocatoria es apoyar proyectos de cooperación transnacional en los ámbitos de la educación, la formación y la juventud. La convocatoria comprende dos lotes, uno para educación y formación (Lote 1) y otro para juventud (Lote 2).

​​

Los proyectos presentados en el marco de la presente convocatoria para cualquiera de los lotes deben tener por objeto general:

​​

difundir o mejorar buenas prácticas en materia de aprendizaje incluyente iniciadas, en particular, a escala local. En el contexto de la presente convocatoria, mejorar significa reproducir buenas prácticas a una escala mayor, transferirlas a un contexto distinto o aplicarlas a un nivel superior o sistémico; o bien

​​

desarrollar y aplicar prácticas y métodos innovadores para promover la educación incluyente o los entornos juveniles en contextos específicos.

​​

Cada solicitud debe abordar un objetivo general y uno de los objetivos específicos, que se enumeran por separado para el Lote 1 y para el Lote 2. Tanto los objetivos generales como los específicos de la convocatoria son exhaustivos: no se considerarán las propuestas que no los aborden.

ACCIONES Y BENEFICIARIOS:

​​

Los solicitantes elegibles son organizaciones públicas y privadas que actúan en el ámbito de la educación, la formación y la juventud u otros sectores socioeconómicos organizaciones que llevan a cabo actividades intersectoriales (por ejemplo, centros de reconocimiento, cámaras de comercio, organizaciones comerciales, sociedad civil, organizaciones deportivas y culturales etc. .) En los ámbitos cubiertos por la Declaración sobre la promoción de la ciudadanía y los valores comunes de la libertad, la tolerancia y la no discriminación por medio de la educación (Declaración de París).

​​

Los solicitantes considerados aptos para responder a esta convocatoria podrían ser (lista no exhaustiva):

​​

- instituciones educativas y otros proveedores de aprendizaje;

​​

- autoridades públicas a nivel nacional / regional / local responsables de la educación, la formación y la juventud;

​​

- organizaciones sin ánimo de lucro (ONG);

​​

-instituciones de investigación;

​​

- organizaciones comerciales y interlocutores sociales;

​​

-centros de guía y reconocimiento;

​​

-organizaciones internacionales;

​​

-compañías privadas;

​​

Las redes de las organizaciones mencionadas anteriormente también son elegibles siempre y cuando tengan personalidad jurídica.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES:

Las actividades deben comenzar el 1 o el 31 de diciembre de 2017 o el 15 de enero de 2018. La duración del proyecto debe ser entre 24 y 36 meses

El requisito mínimo de composición de la asociación para esta convocatoria es de 4 organizaciones de 4 países diferentes del programa. Si las redes están involucradas en el proyecto, el consorcio debe incluir al menos 2 organizaciones que no son miembros de la red y el consorcio debe representar al menos 4 países elegibles.

​​ ​​

Los proyectos englobados en el Lote 1 — Educación y formación deben generar resultados como los siguientes:

​​

amplia difusión de los conocimientos y de las buenas prácticas (sobre aprendizaje incluyente, competencias sociales y cívicas, pensamiento crítico y alfabetización mediática, así como integración de los inmigrantes) en las comunidades de aprendizaje;

​​

desarrollo y comprobación, evaluación e integración de enfoques innovadores en la práctica común o en (partes de) los sistemas;

​​

concienciación, preparación y disposición de los dirigentes educativos y los educadores de las comunidades de aprendizaje para practicar enfoques educativos incluyentes (p. ej. métodos pedagógicos colaborativos, enfoque educativo integral, apoyo individualizado a los alumnos) con el compromiso visible de las familias y las comunidades locales;

​​

desarrollo y aplicación de mecanismos de apoyo y servicios de asistencia más efectivos para respaldar a las instituciones y los proveedores de educación y formación en la aplicación de enfoques educativos incluyentes;

Los proyectos englobados en el Lote 2 — Juventud deben generar resultados como los siguientes:

​​

mejora de las competencias y destrezas sociales, cívicas e interculturales de los jóvenes, incluidas la ciudadanía activa, la alfabetización digital y mediática, el juicio crítico y el conocimiento intercultural; aumento de la participación en la vida social y cívica;

​​

promoción de la concienciación entre los jóvenes acerca de sus derechos fundamentales y del sentido de pertenencia a la sociedad, aumento de su apoyo a los valores democráticos y de la participación en prácticas de diálogo antirracista, intercultural e interreligioso y en el entendimiento mutuo;

​​

mejora de las prácticas para llegar a los jóvenes pertenecientes a grupos desfavorecidos (p. ej., jóvenes «ni-ni» o de origen inmigrante) mediante la creación de sinergias con la comunidad local y el buen uso de las redes existentes a escala local;

​​

mejora de la capacidad del trabajo juvenil, de las organizaciones juveniles o de las redes juveniles para actuar como fuerzas de inclusión mediante la ayuda a los jóvenes para que asuman, potencien como voluntarios e impulsen un cambio positivo en las comunidades;

​​

mejora de los conocimientos especializados en materia de prestación de asistencia básica o de dotación de las destrezas que necesitan los migrantes y refugiados recién llegados para integrarse en una sociedad distinta o que puedan resultar útiles para su reintegración en el país de origen una vez terminado el conflicto, así como valoración de la diversidad cultural en la comunidad;

​​

mejora de la integración de los migrantes y refugiados recién llegados y refuerzo del clima incluyente en las sociedades de acogida, en particular mediante la planificación y organización de actividades culturales y sociales a escala local con la participación de vecinos y voluntarios, si procede;

​​

mejora de la información sobre redes sociales, sitios web y reuniones públicas para promover las iniciativas de voluntariado de la organización.​

GASTOS SUBVENCIONABLES:

​​

Costes directos elegibles:

​​

El costo del personal

​​

Los costes salariales correspondientes al personal de las administraciones nacionales son subvencionables en la medida en que se refieran al coste de las actividades que la autoridad pública pertinente no realizaría si el proyecto en cuestión no se hubiera realizado

​​

Indemnizaciones de subsistencia (para reuniones, conferencias europeas, etc.)

​​

Indemnizaciones de viaje (para reuniones, conferencias europeas, etc.)

​​

Costo del equipo (nuevo o de segunda mano)

​​

Costes de consumibles y suministros

​​

Gastos derivados de otros contratos adjudicados por los beneficiarios

​​

Costes derivados directamente de los requisitos vinculados a la ejecución del proyecto

​​

IVA no deducible

​​

Costes relativos a las auditorías externas en apoyo de las solicitudes de pago. - Gastos de seguro para los voluntarios siempre que estén en línea con las prácticas habituales del beneficiario.

​​

Dietas de voluntarios siempre que estén en línea con las prácticas habituales del beneficiario.

​​

Costes indirectos subvencionables (costes administrativos) Un importe a tanto alzado, hasta el 7% de los costes directos subvencionables del proyecto​

FINANCIACIÓN:

El presupuesto total disponible para la cofinanciación de proyectos en el marco de la presente convocatoria asciende a 10 000 000 de euros, de la siguiente manera:

Lote 1- Educación y formación EUR 8 000 000

Lote 2- Juventud EUR 2 000 000

La contribución financiera de la UE no puede superar el 80% del total de los costes subvencionables del proyecto.

La subvención máxima por proyecto será de 500 000 euros.