Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal

COSME 2017 - REDES DE INCUBADORAS TURISMO

InformaciónTramitaciónNormativa

Comisión Europea

REDES INTERNACIONALES DE INCUBACIÓN DE CCI - TURISMO

OBJETIVO:

Apoyar un proyecto en el área de turismo centrado en la innovación impulsada por CCI a través de Toda la cadena de valor o algunos de sus segmentos (alojamiento, ticketing, gestión de viajes, experiencia de los visitantes, explotación de grandes datos ...)

Algunos o todos los sectores específicos como los viajeros de ocio o de negocios, el turismo cultural, ...

Algunos o todos los mercados de origen específicos (intra-UE, intercontinentales, como China, con el fin de aprovechar el impulso del año 2018 UE-China para el turismo, ...).

ACCIONES Y BENEFICIARIOS:

Los solicitantes elegibles deben ser total o parcialmente organismos públicos o privados; Los organismos privados deben estar debidamente constituidos y registrados de conformidad con la legislación nacional.

Los solicitantes deben ser entidades jurídicas que formen un consorcio (una red) de incubadoras de empresas, aceleradores y organizaciones de apoyo a las empresas que proporcionen apoyo empresarial a las PYME ya las empresas en fase de creación.

Esta es una lista no exhaustiva de tipos de entidades que pueden aplicarse:

- organizaciones sin ánimo de lucro (privadas o públicas);

- incubadoras de empresas, aceleradores, laboratorios, universidades o instituciones educativas, centros de investigación y otras organizaciones de apoyo a las empresas que prestan apoyo a las PYME y las nuevas empresas).

- autoridades públicas (nacionales, regionales, locales);

PROYECTOS SUBVENCIONABLES:

Apoyar a una serie de empresas innovadoras y pequeñas y medianas empresas mediante la creación de una incubadora de la UE (en un solo lugar o formada por una red de incubadoras locales). Este apoyo puede venir en particular a través de:

Organizar talleres de colaboración, tutorías, coaching individual y grupal, intercambios de empresarios y otras formas de apoyo en diversas áreas (como finanzas y contabilidad, marketing, gestión de la propiedad intelectual), competencia por la idea empresarial más exitosa, etc .;

Facilitar el apoyo técnico (por ejemplo, proporcionar espacio físico, medios y recursos);

Pruebas de concepto y prototipos de nuevos productos y servicios;

Facilitar contactos con inversionistas y oportunidades de negocios;

Organizar eventos para promover a las nuevas empresas y PYMES seleccionadas.

GASTOS SUBVENCIONABLES:

Costes directos elegibles

Gastos de personal

B. Costos directos de la subcontratación

C. Los costes directos de la prestación de apoyo financiero a terceros no son subvencionables.

D Otros costos directos

D.1 Gastos de viaje y dietas correspondientes

D.2 Los costos de depreciación de equipo, infraestructura u otros activos

D.3 Costos de otros bienes y servicios

E. Costes indirectos subvencionables (gastos generales)

Los costos indirectos son costos que no están directamente relacionados con la implementación de la acción y por lo tanto no pueden atribuirse directamente a ella.

Los costes indirectos son subvencionables si se declaran sobre la base del tipo fijo del 7% de los costes directos subvencionables

FINANCIACIÓN:

1 proyecto de 1.000.000€