Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal

CLUSTERXCHANGE COSME

InformaciónTramitaciónNormativa

Comisión Europea


PROGRAMA COSME CONVOCATORIA DE PROPUESTAS PROGRAMA EUROPEO DE EXCELENCIA DE CLUSTER CON ESQUEMA DE CLUSTERXCHANGE QUE CONECTA ECOSISTEMAS Y CIUDADES

OBJETIVO:


Esta convocatoria de propuestas se basa en la experiencia de 24 proyectos apoyados hasta ahora en el marco del Clúster.

Programa de Excelencia de COSME tras tres convocatorias de propuestas para apoyar los clústeres. Los 24 proyectos de excelencia de clústeres reunieron 126 clústeres organizaciones que representaron a más de 11.000 PYMES y trabajaron juntas en evaluación comparativa, formación de gerentes de clúster, tutoría, desarrollo de estrategias y aprendizaje entre clústeres.

La acción actual prevé la implementación de un esquema "ClusterXchange" para fortalecer colaboración interregional, sectorial e intersectorial entre clústeres, pymes, apoyo a la ampliación organizaciones, grandes empresas, personal de las administraciones públicas tanto a nivel regional como local niveles de administración y agencias de innovación.

El objetivo general de esta acción es fortalecer la excelencia en la gestión de clústeres y facilitar intercambios y asociaciones estratégicas entre clusters y ecosistemas y ciudades especializados en Europa, incluso mediante la implementación del esquema de movilidad “ClusterXchange”. La gestión de clústeres de calidad y las conexiones estratégicas entre clústeres son elementos clave de clústeres exitosos a nivel mundial, la acción tiene como objetivo fomentar la competitividad de las PYME y ayudar a las empresas para acceder con éxito a los mercados globales.

ACCIONES Y BENEFICIARIOS:


Los solicitantes deben ser entidades con personalidad jurídica. Esto puede incluir entidades legales con o sin fines de lucro, así como entidades públicas o privadas total o parcialmente. En el caso de organismos privados, deben estar debidamente constituidos y registrados con arreglo a la legislación nacional.

Para ser elegible, una propuesta debe ser presentada por un consorcio:

a) compuesto por al menos tres entidades legales diferentes

b) establecido en un mínimo de tres Estados miembros de la UE diferentes u otros países, participar en el programa COSME de conformidad con el artículo 6 del Reglamento COSME y

c) incluir al menos un miembro del consorcio que represente a una organización establecida en un región clasificada como 'menos desarrollada' o 'en transición', según el mapeo propuesto para Elegibilidad de los Fondos Estructurales para el período 2014-2020

PROYECTOS SUBVENCIONABLES:


El objetivo específico es mejorar la colaboración, la creación de redes y el aprendizaje de clúster organizaciones y sus miembros hacia la profesionalización de los servicios especializados y personalizados servicios de apoyo empresarial prestados o canalizados a pymes. Esto contribuirá aún más a fortalecer los lazos entre los ecosistemas europeos y las ciudades a través de silos regionales y sectoriales con el con miras a apoyar un proceso de asociación interregional sostenible y acciones conjuntas para colaboración en diversas áreas de especialización industrial vinculadas a la modernización industrial y mejorar su entorno empresarial y el desarrollo de la fuerza laboral.

El Programa Europeo de Excelencia de Clústeres será implementado por consorcios de organizaciones que estén interesados ​​en establecer y ejecutar una "Asociación de Clúster Estratégico Europeo para Excelencia ”(denominado Asociación). Estas asociaciones se caracterizarán por lo siguiente principios

Europeo, lo que significa estar compuesto por socios establecidos en un mínimo de tres Estados miembros de la UE o países que participan en el programa COSME Estratégico, lo que significa que las asociaciones desarrollarán e implementarán una estrategia "europea" conjunta para fortalecer la excelencia en la gestión de clústeres y facilitar la cadena de valor interregional colaboración entre clusters y ecosistemas especializados en toda Europa, en particular vinculada a las áreas prioritarias de especialización industrial inteligente de las regiones de los socios;

representando "Clusters" a través de organizaciones de clústeres u otra red comercial equivalente de organizaciones con personalidad jurídica propia que presten o canalicen servicios de apoyo empresarial especializado especialmente a las PYMES;

formando una "Asociación" con el objetivo de desarrollar una agenda de cooperación a largo plazo, acciones y una hoja de ruta de implementación en torno a áreas temáticas industriales similares o relacionadas

trabajando hacia la creación de capacidad de “excelencia” de clústeres esforzándose por lograr profesionalización del apoyo a las pymes y potenciar la internacionalización de las pymes, su la adopción de la innovación y la modernización industrial, junto con otros actores de la innovación y ampliar las organizaciones de apoyo con vistas a apoyar el crecimiento y el empleo en Europa

las propuestas deben cubrir las siguientes actividades:

1) Actividades de creación de capacidad de excelencia en clústeres

A) Desarrollo de cluster habilidades de gestión hacia más apoyo a las PYME de valor añadido servicios

B) Desarrollar e implementar una cartera integral de nuevos servicios para miembros del clúster Español

C) Implementación de conjunto actividades, como Business2Business (B2B) y Colaboración Cluster2Cluster (C2C)

2) Implementación de "ClusterXchange"

3) Actividades de divulgación y sensibilización

Sensibilización sobre las actividades del clúster y las asociaciones y su impacto en las regiones y más allá, incluido el alcance y la participación del grupo objetivo de ClusterXchange.

GASTOS SUBVENCIONABLES:


Gastos de personal

Costes de subcontratación

Los costos directos de proporcionar apoyo financiero a terceros son elegibles si las condiciones establecidas en el acuerdo de subvención.

Otros costos directos: viajes y dietas, depreciación de equipamiento e infraestructura, renting o leasing, costes de otros servicios

Los costes indirectos son subvencionables si se declaran sobre la base del tipo fijo del 7% del costes directos subvencionables (excluida la categoría de costes C - costes directos de la prestación de apoyo financiero a terceros).

FINANCIACIÓN:


La subvención se limita a una tasa máxima de reembolso del 75% de los costes subvencionables, excepto por apoyo financiero a terceros (categoría de costes C) para los que la tasa máxima de reembolso es 100%

la contribución máxima de la UE indicada para ese beneficiario en el presupuesto estimado ya que el reembolso de los costes reales es de 750 000 EUR o más.