Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal

AYUDAS DEL PLAN ICEX TARGET USA 2015

InformaciónTramitaciónNormativa

Ministerio de Economía y Competitividad

RESOLUCIÓN DE 2 DE NOVIEMBRE DE 2015, DE ICEX ESPAÑA EXPORTACIÓN E INVERSIONES, POR LA QUE SE CONVOCAN PARA 2015 AYUDAS DEL PLAN ICEX TARGET USA 2015

OBJETIVO:

1. Este plan está dirigido a apoyar los proyectos de internacionalización en los Estados Unidos de América (en adelante, Estados Unidos) de PYMES españolas, proyectos que podrán ser:

a) De empresas que fueron beneficiarias del Plan ICEX Target USA 2014 y/o 2013 y que han contado con un informe favorable de ICEX en el/los año/s correspondiente/s.

b) De empresas para las cuales 2015 sea su primer año de solicitud.

ACCIONES Y BENEFICIARIOS:

1. Son requisitos de la empresa solicitante de la ayuda los siguientes:

a) La empresa solicitante deberá estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

b) Las empresas solicitantes deberán tener la condición de PYME atendiendo a lo establecido del Reglamento (UE) n.º 651/2014, de la Comisión, de 17 de junio de 2014 por el que se determinan categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, no pudiendo presentar solicitud de ayuda empresas españolas no PYMES.

c) A la empresa solicitante no se le habrán concedido, como única empresa, durante los últimos tres años (incluido el ejercicio en curso) ayudas, incentivos o subvenciones de cualquier organismo de ámbito estatal o autonómico (incluido ICEX), sujetas al régimen de mínimis cuyo importe global, sumado al de la ayuda que ahora se solicita a ICEX, supere los 200.000 euros.

d) Si la empresa presenta solicitud de ayuda en el marco del Plan ICEX Target USA en 2015 por primera vez para la filial constituida en Estados Unidos, con fecha de constitución no anterior al 21 de noviembre de 2014, se le requerirá una inversión mínima de 30.000 euros en total para los conceptos de gasto susceptibles de ayuda.

Si la empresa presenta solicitud de ayuda en el marco del Plan ICEX Target USA en 2015 por primera vez y pertenece a los sectores de biotecnología, nanotecnología, TIC's, contenidos digitales y otros sectores de alto contenido tecnológico para las cuales no es requisito obligatorio contar con filial constituida se le requerirá una inversión mínima de 15.000 euros en total para los conceptos de gasto susceptibles de ayuda.

Si la solicitud de ayuda en el año 2015 corresponde a empresas que fueron beneficiarias del Plan ICEX Target USA 2013 y/o 2014 y que han contado con un informe favorable de ICEX en el o los años correspondientes, se requerirá una inversión mínima de 15.000 euros en total para los conceptos de gasto susceptibles de ayuda, independientemente del sector al que corresponda.

e) Las empresas solicitantes no deberán tener ningún impago con ICEX.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES:

Los proyectos presentados han de encuadrarse en alguno de los dos supuestos contemplados a continuación:

a) Pertenecer a cualquier sector de actividad y que contemplen una filial ya constituida en Estados Unidos en el momento de presentar la solicitud de ayuda. Si la solicitud de ayuda en el marco del Plan ICEX Target USA se cursa por primera vez en el año 2015, la fecha de constitución de la filial no podrá ser anterior al 21 de noviembre de 2014.

b) Pertenecer a los sectores de biotecnología, nanotecnología, TIC's, contenidos digitales y otros sectores de alto contenido tecnológico, sin que sea necesario, dadas las características y necesidades de estas empresas, que las mismas cuenten con filial en Estados Unidos.

GASTOS SUBVENCIONABLES:

Con carácter general, serán objeto de ayuda los gastos realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015.

1. Gastos previos, de constitución y primer establecimiento:

a) Estudios de viabilidad: Contratación de una empresa especializada para la realización de un estudio de viabilidad previo al establecimiento de la empresa en Estados Unidos.

b) Gastos de constitución de la filial: Escrituras, inscripciones, permisos administrativos, licencias y otros gastos que se realizan una sola vez al comienzo de la actividad.

c) Asesoramiento externo: Gastos de asesoramiento externo puntual directamente relacionados con la constitución de la filial (gastos jurídicos, contables, financieros, fiscales).

2. Gastos de promoción:

a) Investigación de mercados: Estudios de investigación de mercado adquiridos a terceros realizados por consultores externos y referidos a Estados Unidos.

b) Material de difusión y promoción: Elaboración de catálogos, folletos, carteles, páginas web (no se incluyen gastos de mantenimiento de la web) y demás material informativo impreso o audiovisual, expositores punto de venta, siempre que tengan como objetivo el lanzamiento del nuevo producto o servicio en Estados Unidos.

c) Contratación de servicios especializados para la adaptación gráfica de la marca al mercado de Estados Unidos, del empaquetado y los manuales técnicos de los productos, así como para el diseño o rediseño de productos.

d) Desarrollo de programas informáticos, aplicaciones móviles con fines promocionales para la entrada de productos o servicios españoles en Estados Unidos.

e) Publicidad: Creatividad del material y coste de compra de espacios publicitarios en medios estadounidenses, así como gastos de publicidad digital enfocada a dar a conocer el producto/servicio de nuevo lanzamiento en Estados Unidos.

f) Acciones de posicionamiento y marketing en redes sociales (SEM).

g) Acciones promocionales: Presentaciones de productos o servicios, promociones, catas y exposiciones temporales en espacios comerciales o tiendas de prestigio (espacios dedicados en exclusiva a la marca y que cuenten con decoración diferenciada del resto de las marcas ubicadas en ese local) o tiendas propias, producción, organización y promoción de desfiles de moda, tanto comerciales como de imagen, presentaciones técnicas en destino, montaje de exposiciones para sectores de servicios, siempre que tengan como objetivo el lanzamiento del nuevo producto o servicio en Estados Unidos. Se apoyarán los gastos inherentes a estos actos.

h) Patrocinios comerciales: Patrocinios de carácter comercial, siempre que tengan como objetivo el lanzamiento del nuevo producto o servicio en Estados Unidos. Se analizarán caso a caso para poder delimitar en cada uno de ellos los gastos considerados como susceptibles de ayuda.

i) Relaciones públicas: Exclusivamente los gastos de contratación de agencias de relaciones públicas o comunicación con el objetivo del lanzamiento del nuevo producto/servicio en Estados Unidos.

j) Participación en ferias: Se apoyará la asistencia como expositor en ferias en Estados Unidos, siempre y cuando ICEX no organice en la misma un pabellón oficial o feria de participación agrupada. Se consideran conceptos susceptibles de ayuda el alquiler de espacio y la decoración.

k) Asistencia en Estados Unidos a congresos y foros especializados: se considerará susceptible de apoyo la cuota de inscripción.

l) Gastos derivados de consultas y suscripciones en materia de información sobre concursos y licitaciones, exclusivamente para Estados Unidos.

m) Participación por parte de la empresa solicitante de la ayuda en programas de aceleración o similares en Estados Unidos, excepto el correspondiente al Spain Tech Center (STC) que ICEX pone a disposición de las empresas españolas en Silicon Valley (Estados Unidos).

3. Gastos de defensa jurídica de la marca y homologación:

a) Registro de patentes y marcas: Gastos de registro de patentes y marcas exclusivamente para Estados Unidos.

b) Defensa de la marca: Gastos jurídicos para procedimientos de defensa de la marca en Estados Unidos.

c) Homologaciones y certificaciones de carácter obligatorio exigidas en Estados Unidos. Certificaciones y precalificaciones ante grandes clientes en Estados Unidos.

FINANCIACIÓN:

1. La cuantía de la ayuda será el 50% de los conceptos susceptibles de ayuda con un tope máximo de 50.000 euros por beneficiario.

2. La cuantía total máxima del gasto asignado al plan será de 1.500.000 euros aportados de manera conjunta entre el Ministerio de Economía y Competitividad a través de ICEX y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el marco del Plan de Internacionalización de Sectores Industriales.